La legislación española permite que cualquier autónomo pueda desarrollar varias actividades al mismo tiempo. De hecho, es algo bastante habitual, que no afectará a tu cuota del RETA ni tampoco a lo que pagarás por IRPF. Sin embargo, para tener dos actividades diferentes, deberás elegir los epígrafes correspondientes en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) cuando te vas a dar de alta como autónomo a través del modelo 036 o 037. Hacerlo es relativamente sencillo. Cómo elegir los epígrafes con más de dos actividades En principio, podrás darte de alta en tantos epígrafes del IAE como quieras, aunque eso tendrá después repercusiones fiscales y…
Hay muchos profesionales que están trabajando por cuenta ajena y que además realizan algunos encargos por su cuenta. También se de el caso en gente que está sin trabajo y necesitan poder facturar estos ingresos. Para muchos pasa por darse de alta en el RETA, pero no siempre es así. Por eso nos interesa conocer el criterio de habitualidad si trabajas como autónomo sin estar de alta en la Seguridad Social. Hay que tener en cuenta que este criterio está instaurado por diferentes sentencias de los tribunales que han creado jurisprudencia, ya desde 1997 por el Tribunal Supremo, al considerar que el criterio del…
Cuando finaliza el año el 31 de diciembre las empresas y autónomos tienen que realizar un cierre contable y fiscal. Las empresas más pequeñas, aquellas que tributan por módulos o los autónomos que no están obligados a llevar una contabilidad tan exhaustiva como el resto, pueden obviar este trámite administrativo, pero cometerían un error. Por eso vamos a ver cómo realizar el cierre fiscal del año y siete medidas a tomar para ahorrar en impuestos en 2022. Hacer el ejercicio de análisis del cierre fiscal nos puede ayudar a obtener valiosa información sobre nuestra actividad de cara al siguiente ejercicio. Pero también…
El pasado 10 de julio de 2021 se publicó en el BOE la Ley 11/2021 conocida como Ley antifraude que entre otras disposiciones marcaba qué requisitos debería cumplir un programa de facturación para una empresa y el régimen sancionador para aquellas que lo incumplan. Se establecía una moratoria para la entrada en vigor del mismo de tres meses, que cumple el 11 de octubre, por lo que desde hoy nos pueden sancionar con 1.000 euros por un descuido y hasta 150.000 por un programa contable de doble uso. ¿Qué dice exactamente la Ley? ¿O cuándo se considera un software de doble uso o…
La Agencia Tributaria ha firmado un nuevo convenio con el Colegio de Registradores en virtud del cual tendrá acceso al Registro de Titularidades Reales. Dicho registro se creó al amparo de la normativa europea sobre prevención del blanqueo de capitales. Se encarga de informar sobre la titularidad real por parte de personas físicas, de forma directa o indirecta, de más del 25% del capital social de una entidad. El objetivo está centrado en combatir aquellas modalidades de fraude fiscal en las cuales se utilizan entramados societarios opacos para defraudar. De esta forma se facilita que se puedan detectar conductas fraudulentas de entidades aparentemente…
Los autónomos que tributan por el sistema de módulos llevan viendo como la transición que se había aprobado, que reducía los límites para tributar bajo este modelo se han ido aplazando año tras año. Se tenían que haber aplicado en 2018 y no se hizo. En 2019 con repetición de elecciones por medio tampoco. Y en 2020 ya sabemos todos lo que pasó. Este año ya es complicado, pero no está descartado que se prepare de cara a 2021. La cuestión es que la transición hacia el fin del sistema de módulos parece eterna, pero acabará por llegar más pronto que…