Existen diferentes tipos de aportaciones que se pueden realizar a una Sociedad, no sólo dinero. Las aportaciones, o reducciones, pueden realizarse además de diferentes formas. El capital social de una pyme es el valor de los bienes aportados por los socios a la hora de constituir una empresa. Este valor puede ser dinerario o no dinerario. Por ejemplo, para crear una Sociedad Limitada, que es la forma más común de crear una pyme, es necesario por Ley aportar un mínimo de 3.006 euros. Pero, como decíamos, la aportación no necesariamente tiene que ser dineraria. También puede componerse de bienes y…
Recopilación de gastos deducibles para que autónomos y empresarios puedan ahorrar. Los profesionales autónomos y empresarios individuales con actividades de estimación directa pueden deducirse algunos de sus gastos, siempre que fiscalmente lo sean. He aquí la gran cuestión: qué es y qué no es deducible, dentro de esa actividad y sistema de tributación. Lo primero a tener en cuenta es que para que un gasto sea fiscalmente deducible es necesario que se haya devengado, contabilizado y justificado mediante factura. Gastos fiscalmente deducibles Tomando esto como base, la Agencia Tributaria considera, de forma oficial, que los gastos que los autónomos y empresarios pueden deducirse son los…
Cuando una empresa tiene una vacante y abre un proceso de selección para cubrirla la realidad es que es imprescindible acertar, ya que en muchas ocasiones un error puede suponer una penalización importante en productividad durante los siguientes meses. Esto es especialmente importante en las micropymes, ya que tienen menos empleados. Por eso vamos a ver x preguntas que tienes que tener preparadas si vas a hacer una entrevista de trabajo. Y esto vale tanto para el candidato, que tiene que tener preparadas las respuestas, como para el reclutador, que es el que debe evaluar la impresión que ofrece el solicitante,…
La actividad industrial en España experimentó en julio su peor dato de crecimiento en este mes de los últimos tres años tras crecer un 0,8% con respecto al año anterior. El índice de producción industrial se sitúa así por debajo del mismo mes de julio de 2018, cuando el incremento fue del 1%, y es tres veces inferior al vigoroso 2,5% registrado hace dos años. Si se compara con junio, la actividad en las fábricas se contrajo un 0,4% sumando su segundo mes consecutivo en números rojos y el cuarto en lo que marcha de año. De media este ejercicio el crecimiento…
Uno de los impedimentos en las empresas para no realizar una jornada continua y reducir la horquilla de horas que permanecen abiertas es la pérdida de clientes. Normalmente se alegaba que era necesario mantener un horario amplio para no perder clientes. Esta cuestión sin embargo dependía del sector, puesto que en algunos como la banca llevan años manteniendo oficinas abiertas solo en horario de mañana. Si se reduce el horario de apertura no hay por qué perder clientes. La clave está en ofrecer un buen servicio y no tener gente calentando la silla. Si nos fijamos en el sector de la banca,…
La entrada en vigor del Decreto Ley de Medidas Urgentes Para la Igualdad, que se pondrá en marcha el próximo 1 de abril, contiene novedades importantes para los trabajadores autónomos. En concreto, hablamos del permiso por paternidad.Si el Decreto es finalmente ratificado y sale adelante, autónomos y asalariados pasarán a tener ocho semanas de permiso, que incluirán el cobro de la prestación, en función de la base por la que coticen. Dicha bonificación será del 100% sobre esa base. Por otro lado, la baja por paternidad también puede solicitarse en el caso de adoptar a un menor de seis años o de tutelar…